LEY NATURAL - Abogados Plandemia

Abogados Plandemia
Abogados Plandemia
Abogados Plandemia
Title
Vaya al Contenido
Ley Natural
Producto de estar hartos hasta la saciedad del concepto de Estado, entre otras cosas calificado como fallido, institución absolutamente fracasada, que se dedica a usar el poder que maneja para imponer agendas políticas destinadas al manejo, control, robo de las riquezas de las personas y en la actualidad muerte de sus ciudadanos.
 
           Pensando en como abordar y tender a acabar con este contrato social, que se me ocurrió acudir al uso del derecho natural para la solución de nuestras controversias y en mi calidad de abogado con el hecho de poseer un profundo conocimiento de las leyes espirituales, poner a disposición de las personas el uso de sistemas propios autónomos jurídicos que tiendan a proteger a las personas y en la cual puedan ellas, expresarse libremente sin tener que acudir a un abogado que pueda asumir su defensa y acortando los tiempos de tal modo de resolver un problema en un lapso de una semana.
 
      Se trata de recuperar algo perdido, LA JUSTICIA, dejar el derecho positivo y perseguir únicamente la justicia aplicable a la situación misma.
 
“El derecho natural es la doctrina tanto ética como jurídica que sostiene la existencia de ciertos derechos inherentes a la condición humana, es decir, que nacen junto con el hombre y son previos, superiores e independientes del derecho positivo (El derecho positivo es el conjunto de disposiciones legales y jurídicas diseñadas por el hombre para regir su convivencia e impuestas por la organización de un Estado, así como recogidas en un cuerpo escrito que contiene el marco jurídico detallado.) y el derecho consuetudinario (costumbre).”
 
Este conjunto de normas dio origen a un conjunto de escuelas y pensadores que respondieron al nombre del iusnaturalismo o jusnaturalismo, y que sostenía su pensamiento en las siguientes premisas:
 
· Existe un marco supralegal de principios naturales respecto al bien y el mal.
· El hombre es capaz de conocer dichos principios mediante la razón.
· Todo derecho se sustenta en la moral.
· Cualquier ordenamiento jurídico positivo que fallara en recoger y sancionar dichos principios, no podrá ser considerado en efecto un marco jurídico.
 
Esto quiere decir que existen principios morales primarios, naturales, que ocupan un lugar indispensable como base de cualquier estructura jurídica humana. Según esto, una ley que contradiga dichos principios morales no podrá ser acatada y, además, invalidará cualquier marco jurídico que la sostenga, en lo que se llamó la fórmula de Radbruch: “la ley extremadamente injusta no es verdadera ley”.
 
Así, el derecho natural no precisa de estar escrito (como el derecho positivo), sino que es inherente a la condición humana, sin distingo de raza, religión, nacionalidad, sexo o condición social. Se supone que el derecho natural sirva de base interpretativa para las otras ramas del derecho, ya que son principios de tipo jurídico y legal, no meramente moral, cultural o religioso.

El derecho natural consiste en defender a los individuos que naturalmente existen en el mundo, es decir, a todas aquellas entidades humanas del mundo.
 
Estos principios jurídicos permiten a los ciudadanos de un país desenvolverse libremente a través de permisos merecidos solo por el hecho de existir y presentarse como seres humanos.

El derecho natural consiste en tener un registro de las cualidades de los seres humanos y lo que estos requieren para su desarrollo natural, iniciando con el derecho a la vida.

A diferencia del derecho civil, el derecho natural no es dado por pertenecer a una nación determinada o grupo social, son otorgados por el simple hecho de existir.

Estos derechos son respaldados a nivel internacional y donde sea que el ser humano coexista, existirá el derecho natural.

Ejemplos de derecho natural:
· Los diez mandamientos señalados en la Torah. Antiguo testamento bíblico.
· Los derechos fundamentales de Platón. Tanto Platón como Aristóteles, eminentes filósofos griegos de la antigüedad, creyeron y postularon la existencia de tres derechos fundamentales que eran intrínsecos al hombre: el derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho al pensamiento. Esto no significa que en la Grecia antigua no hubiese asesinatos, esclavitud o censura, pero sí que los pensadores antiguos veían la necesidad de leyes anteriores a cualquier convención colectiva humana.
· Los derechos universales del hombre. Promulgados por primera vez durante los inicios de la Revolución Francesa, en pleno surgimiento de una nueva República libre del despotismo monárquico absolutista, estos derechos fueron la base para formulaciones contemporáneas (Derechos Humanos) y contemplaban la igualdad, fraternidad y libertad como condiciones inalienables de todos los hombres del mundo, sin distingo de su procedencia, condición social, religión o pensamiento político.

Ejemplo de, El derecho natural a la vida.

1. El derecho natural a la salud.
2. El derecho natural a la educación.
3. El derecho natural al conocimiento y a la defensa de sus derechos.
4. El derecho natural a un nombre.
5. El derecho natural a una familia.
6. El derecho natural a la igualdad social.
7. El derecho natural a la libertad.
8. El derecho natural a pertenecer a una religión.
9. El derecho natural de ayudar y ser ayudado.

Aunque este procedimiento es aplicable a todo tipo de controversias, le doy comienzo con la asistencia a las parejas (hombre y mujer) casadas o no casadas.

MEDIACIONES SALOMÓNICAS PARA PAREJAS
 
1-) Audiencia preliminar, en la cual se entablan, y se detallan los problemas que provocaron el conflicto. Las partes exponen sus molestias. (Podrían realizarse sesiones adicionales a petición de las partes, por el aspecto terapéutico de las mismas, que serían parte de la audiencia preliminar).
2-) Audiencia  petitoria en la cual las partes expondrán sus necesidades y deseos
3-) Audiencia de fallo. Dictación de la sentencia.
 
Valor líquido total: Desde $195.000= con pago anticipado a las audiencias.
Abogadosplandemia.cl 2023
Regreso al contenido